Publicaciones
Farmacia

BLOG CV

Vacuna COVID19: Los trabajadores de la farmacia ¿tienen permiso retribuido para vacunarse? ¿Y lo efectos secundarios, se considera baja por IT?

Vacuna COVID19: Los trabajadores de la farmacia ¿tienen permiso retribuido para vacunarse? ¿Y lo efectos secundarios, se considera baja por IT?

Para garantizar la asistencia a la vacuna COVID19 como un permiso retribuido, la Unión Sindical Obrera ha remitido un escrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social para que promueva las modificaciones legislativas necesarias y urgentes. Por otro lado, si alguno de los trabajadores coge la baja por los efectos secundarios que le ha ocasionado la vacuna del coronavirus, dicha IT no se asimila a accidente de trabajo y será una baja por contingencias comunes ordinaria.

leer más
Acompañar a un hijo o familiar al médico no se encuentra dentro de los permisos retribuidos del Estatuto de los Trabajadores

Acompañar a un hijo o familiar al médico no se encuentra dentro de los permisos retribuidos del Estatuto de los Trabajadores

El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia de 9 de diciembre de 2020, ha puesto fin a las distintas interpretaciones que se venían manteniendo acerca del art. 37.3. d) del Estatuto de los Trabajadores, dentro del cual, de acuerdo con algunas interpretaciones, se podían conceder permisos retribuidos a un trabajador para ausentarse del centro de trabajo, con el fin de acompañar a hijos o familiares al médico.

leer más
Tributación por la venta de farmacia a partir del 1 de enero de 2021

Tributación por la venta de farmacia a partir del 1 de enero de 2021

A la hora de plantearnos la venta de nuestra farmacia, tiene especial importancia saber el coste fiscal que esta operación tendrá para nosotros y determinar de esta forma, claramente, cuál será la ganancia neta -una vez deducidos impuestos- que nos quedará disponible. Veamos cómo afecta la tributación por la venta de farmacia... Ganancia Patrimonial en IRPF El primer y principal tributo al que...

leer más
¿Quién puede heredar la oficina de farmacia?

¿Quién puede heredar la oficina de farmacia?

lA HERENCIA DE OFICINA DE FARMACIA. La herencia de una persona se compone de todos aquellos bienes, derechos y deudas que haya podido acumular a lo largo de su vida, y el reparto de los mismos entre sus familiares y allegados. Si además, la persona que fallece era el titular de una oficina de farmacia, este proceso presentará una serie de especialidades dada la singular condición de establecimiento privado de interés público que se otorga a la oficina de farmacia, la cual está sujeta a la normativa de ordenación farmacéutica que establece cada una de las distintas Comunidades Autónomas.

leer más
¿Cómo dejar mi oficina de farmacia en herencia?

¿Cómo dejar mi oficina de farmacia en herencia?

Las oficinas de farmacia son, en muchas ocasiones, negocios familiares que se trasmiten de padres a hijos. El especial régimen jurídico-administrativo para dejar una farmacia en herencia, hace que sea de especial importancia una correcta planificación sucesoria de su titularidad. De esta forma, evitaremos problemas y situaciones no queridas entre los herederos como las que, desgraciadamente, nos encontramos en más de una ocasión en nuestro despacho, cuando alguno de nuestros clientes se propone dejar su farmacia en herencia.

leer más
Ahorro fiscal en la venta de farmacia por mayores de 65 años

Ahorro fiscal en la venta de farmacia por mayores de 65 años

Si ya ha cumplido 65 años y quiere vender su farmacia para disfrutar de una merecida jubilación, tenga en cuenta que existe una exención en IRPF en la venta de farmacia, que supone un importante ahorro fiscal, respecto a la ganancia patrimonial por la que deberá tributar en este impuesto en caso de venta de la farmacia, tal y como explicábamos en nuestro artículo Tributación por la venta de...

leer más
Jubilación activa plena de los cotitulares de Oficinas de Farmacia

Jubilación activa plena de los cotitulares de Oficinas de Farmacia

La jubilación activa es una herramienta que permite a los titulares de las Oficinas de Farmacia, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, continuar ejerciendo su actividad y compatibilizarla con el disfrute de la pensión de jubilación. Hasta su modificación en octubre del año 2017, mediante la Disposición final quinta de la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del ...

leer más
Nueva carga tributaria en la transmisión de una Farmacia

Nueva carga tributaria en la transmisión de una Farmacia

El Tribunal Supremo ha dictado con fecha 26 de noviembre de 2020 dos sentencias, la número 1607 y 1608/2020, en las que aborda la sujeción al impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las Oficinas de Farmacia, con ocasión de la transmisión y acceso de éstas al Registro de Bienes Muebles. Estas sentencias modifican el criterio relativamente pacífico que existía, entre otras, en la Comunidad...

leer más
El viacrucis del XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia

El viacrucis del XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia

El convenio colectivo estatal para oficinas de farmacia se aplica en el ámbito territorial donde, por efectos de la concurrencia de convenios, no es afectado por uno de ámbito distinto. En la práctica, los únicos territorios que cuentan en la actualidad con convenio de su ámbito son: Girona, Lleida, Tarragona, Barcelona, Vizcaya y el Principado de Asturias. El resto, salvo Alicante, al que se le...

leer más
Opciones para financiar la compra de una farmacia

Opciones para financiar la compra de una farmacia

La compra de una farmacia es un proceso largo y complicado, que supone una inversión muy importante no falta de riesgos. Uno de los aspectos clave a la hora de abordar este tipo de operaciones será, evidentemente, la capacidad de endeudamiento con la que cuente el comprador, así como la disponibilidad de una adecuada financiación para el mismo, en unas condiciones de financiación óptimas que...

leer más