Aplazamiento y moratoria en el pago de cotizaciones para empresas y autónomos en los próximos meses ¿Quién está exento y quién puede solicitar?

BLOG CV
Aplazamiento y moratoria en el pago de cotizaciones para empresas y autónomos en los próximos meses ¿Quién está exento y quién puede solicitar?
Resumen de medidas complementarias adoptadas en el ámbito fiscal, financiero, mercantil y concursal para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19. Medidas tributarias 1. Efectos en el IVA y otros impuestos especiales de la suspensión de facturas de electricidad, gas natural y productos derivados del petróleo (art. 44) El RD-l contempla medidas de flexibilización en materia de...
Recopilación de las medidas legislativas en materia laboral de los RDLey 9, 10 y 11/2020. RDLey 9/2020 (y Orden SND/295/2020) 1. Novedades sobre los ERTE La DA 1ª RDLey 9/2020 señala que la duración de los ERTE por fuerza mayor ex art. 22 RDLey 8/2020 que hayan sido aprobados por silencio administrativo («con independencia del contenido de la solicitud empresarial concreta») queda circunscrita a...
Medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid en relación a la crisis del Covid-19.
Resumen de medidas publicadas en la Orden 43/2020, de 31 de marzo, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que se adoptan medidas excepcionales en el ámbito de la gestión tributaria de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Decreto 9/2020, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas extraordinarias de carácter...
Cuestiones prácticas y soluciones propuestas sobre arrendamientos de local de negocio, a raíz del RD 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma. Arrendamientos de local de negocio 1. Novación del contrato durante el estado de alarma Como primera medida y más aconsejable, atendiendo a la sensatez de las partes ante esta situación excepcional, podría ser la de alcanzar...
El ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un procedimiento administrativo por el que el empresario puede suspender o reducir el contrato de trabajo de sus trabajadores de forma temporal. Corresponde, por lo tanto, a la empresa, adoptar la decisión de la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, si bien debe comunicar dicha decisión a los representantes de los trabajadores y, automáticamente, a la autoridad laboral. Durante los ERTEs no se debe dar de baja a los trabajadores en la Seguridad Social, ya que siguen de alta, con independencia de que la empresa pueda estar exonerada del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
Resumen de medidas adoptadas en el ámbito fiscal, financiero, mercantil y concursal por el RDL 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19, y RD 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica la Declaración de Estado de Alarma. Estimado cliente, El pasado18 de marzo de 2020 se publicaron en el BOE el RDL 8/2020, de 17...
Resumen de medidas laborales adoptadas por el RDL 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del covid-19 Relaciones de trabajo Preferencia trabajo a distancia (art. 5) Obligación para las empresas de establecer sistemas de trabajo alternativos, particularmente mediante EL TELETRABAJO, siempre que sea técnica y razonablemente...
Con efectos desde el 18 de marzo, el Real Decreto-ley 8/2020 de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, incluye una moratoria en el pago de deudas hipotecarias para la adquisición de vivienda habitual para los deudores hipotecarios en situación de desempleo o que, siendo empresarios o profesionales, sufran una pérdida sustancial de ingresos...
De acuerdo con el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, que adopta una serie de medidas urgentes para responder al impacto económico del coronavirus COVID-19, para aquellas empresas que en 2019 tuvieran una cifra de negocios inferiores a 6.010.121,04 €, existe la posibilidad de solicitar el aplazamiento del ingreso del pago a todas aquellas declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones cuyo...
El 14 de marzo de 2020 se ha publicado el Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el que se incluyen medidas relacionadas con las requisas temporales de bienes o prestaciones personales obligatorias, medidas para garantizar el suministro de bienes y servicios necesarios para la salud,...